Equipo del presidente Trump asegura que hay pruebas de anomalías en las elecciones del martes

El equipo de Donald Trump alista su ‘‘contrataque’’, en unas elecciones que –afirman– aún no se han decidido, ya que existen ‘‘anomalías’’ que tienen que ser revisadas
ESTADOS UNIDOS.- El equipo de Donald Trump alista su ‘‘contrataque’’, en unas elecciones que –afirman– aún no se han decidido, ya que existen ‘‘anomalías’’ que tienen que ser revisadas y en su caso ‘‘cambiar resultados.
Jared Kushner, yerno del presidente, es quien encabeza la estrategia antifraude y ha cumplido con el deseo de Trump de seguir tratando de luchar contra los resultados de varios concursos a través de impugnaciones j2udiciales.
Rudolph W. Giuliani, el abogado personal del mandatario, ha alentado ese camino con más fuerza, pero hay otros asesores de Trump han dicho en privado que las posibilidades de que los resultados cambien son extremadamente escasas.
‘‘Todos sabemos por qué Biden se apresura a hacerse pasar por el ganador, y por qué sus aliados de los medios se esfuerzan tanto por ayudarlo: no quieren que se exponga la verdad’’, señaló el equipo de Trump en un comunicado.
Y agregó que ‘‘Biden no ha sido certificado como el ganador de ningún estado, y mucho menos de los estados altamente controvertidos que se dirigen a recuentos obligatorios, o estados donde nuestra campaña tiene desafíos legales válidos’’.
'A partir del lunes, nuestra campaña comenzará a procesar nuestro caso en los tribunales para garantizar que las leyes electorales se respeten plenamente y que el ganador legítimo estésentado. El pueblo estadounidense tiene derecho a una elección honesta’’, afirmaron.
En el estado de Michigan, donde ya se demostró que sí hubo fallas, los republicanos han pedido contabilizar 47 condados adicionales, luego de que en uno de ellos se demostró que Trump había ganado pero el conteo le favoreció a Biden.
Georgia presenta anomalías en conteo
El principal funcionario electoral del estado de Georgia anunció que envió un equipo de investigadores después de que se descubrióun ‘‘problema’’ en el conteo de las boletas electorales en el condado de Fulton, donde se daba la ventaja a Joe Biden.
Al respecto, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, no reveló la naturaleza del problema con las boletas y anunció el sábado por la noche que los investigadores se encargarían de ‘‘asegurar el voto y proteger todos los votos legales’’.
Brendan Keefe, investigador de la cadena WXIA de Atlanta, afirmó que el problema en el conteo ‘‘puede afectar significativamente la ventaja actual de Biden en Georgia’’.
El condado de Fulton emitió una declaración más tarde, en la que revelaron que ‘‘algunas boletas no fueron capturadas’’ en la votación del viernes por la noche y ‘‘un número menor’’ de boletas ‘‘no se escanearon’’.
Usaron un software cuestionado
Tras una supuesta falla del software de votación, ambos partidos piden que se contabilicen al menos 47 condados de Michigan.
El fallo informático se descubrió en Michigan y comenzarían los recuentos para saber el resultado final en el condado.
La presidenta del Partido Republicano de Michigan, Laura Cox, está pidiendo se cuenten nuevamente los votos.
Dominion Software se utiliza en 28 estados de los Estados Unidos.
La empresa que fabricó los dispositivos de votación que ingresaron “por error” los votos de Trump para Biden es la empresa canadiense Dominion Voting Systems.
La compañía forma parte de una red globalista.
El cabildero de esa empresa es la asistente de Nancy Pelosi, líder de los demócratas en el Congreso.
La Fundación Clinton también está relacionada con la empresa. El software para las máquinas de votación fue escrito en Serbia, lo que fue confirmado por el representante de la oficina de Dominion Voting Systems en Serbia, Bojan Djordjevic.
Desde 2005, la mencionada empresa tiene una oficina de representación en Belgrado, y es parte de la implementación de la agenda globalista.
El software desarrollado por “expertos” de la oficina de Belgrado del Dominio se usa en todos los llamados estados clave o 'swing': Michigan, Winsconsin, Minnesota, Arizona, Pennsylvania, Georgia, Nevada.
Otras Noticias
Último minuto