alcanzara_calor_temperaturas_record_en_el_pais_4a34ea503c
Nacional

Alcanzará calor temperaturas récord en el país

Investigadores del ICAyCC de la UNAM alertaron que los próximos días México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.


  • 23
  • Mayo
    2024

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que los próximos días el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Se estima que el calor que asola al país se intensifique dentro de los próximos 10 o 15 días.

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, preciso que es una condición sin precedentes, porque las comunidades tendrán temperaturas que no han enfrentado antes y es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que tomen medidas pertinentes y sufran menos debido al intenso calor.

Se espera que las temperaturas extremadamente altas se produzca en varios estados del país como Coahuila, Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz o Querétaro. Se destacaron ejemplos como en la Ciudad de México, donde se llegará a 34 o 35 grados Celsius, o San Luis Potosí, que registrará un calor por encima de los 45 grados.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), remarcó que el pasado mes de abril fue el más cálido en la historia, no solo en México, sino en 47 países del mundo, algo de lo que no se tiene registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene registro.

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, precisó que desde 2023 ya se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño, las temperaturas en esta primavera serían muy altas, como ocurrió en mayo de 1998 cuando estas duraron por 13 días, o en 2003, cuando la ola de calor fue de ocho días.

Por ello se recomienda atender las siguientes precauciones:

  • Tomar agua frecuentemente de pequeños volúmenes de agua y acompañar esto con electrolitos, para evitar la deshidratación
  • Vigilar el estado de sus alimentos (compra, transporte y consumo)
  • Seleccionar una dieta de fácil digestión y con fibra
  • Usar bloqueador solar adecuado para su tipo de piel
  • En lo posible no exponerse al Sol y vestir colores claros y de algodón
  • Cambiar el horario de sus actividades a horas de menor insolación (muy temprano o por la tarde)
  • Programar sus actividades al aire libre de una manera responsable y si es posible suspenderlas
  • Tomar precauciones dentro del automóvil, no dejar a los niños o mascotas pues las temperaturas dentro de estos pueden alcanzar temperaturas más altas (hasta 80°C)
  • Tener una red de apoyo para comunicarse en caso de sentirse mal, sobre todo en el caso de las personas más vulnerables como niños y adultos mayores

 


Comentarios

publicidad
×