AP_25075207992104_d38a6061e2
Nacional

Hechos, no miedo: programa de reducción de daños por drogas

La iniciativa 'Checa tu Sustancia' es uno de varios esfuerzos recientes de la sociedad civil para reducir riesgos entre las personas que consumen drogas


  • 16
  • Marzo
    2025

Bajo luces estroboscópicas cálidas y ritmos pulsantes de música house, un reciente festival en la Ciudad de México ofreció más que música, comida y bebidas. En medio de la oferta habitual del festival, un puesto ofrecía pruebas de drogas gratuitas y anónimas.

La iniciativa, conocida como “Checa tu Sustancia”, es uno de varios esfuerzos recientes de la sociedad civil mexicana para reducir riesgos entre las personas que consumen drogas. Liderada por el Instituto RIA, una organización de investigación y defensa de políticas de drogas con sede en México, busca abordar el consumo de drogas desde una perspectiva de salud pública y justicia social, en lugar de una de seguridad.

En un rincón bien iluminado del festival, miembros del Instituto RIA utilizaron reactivos y placas de porcelana de laboratorio para analizar sustancias que algunos de los asistentes planeaban tomar y registraron los datos. Su análisis utiliza cambios de color para indicar qué hay en la droga: puede revelar la presencia de adulterantes, pero no su proporción exacta.

También ofrecían tiras de prueba que pueden detectar la presencia de fentanilo y aerosoles nasales de naloxona, un medicamento diseñado para revertir rápidamente la sobredosis de opioides.

También estaban disponibles volantes informativos que detallan los efectos de varias sustancias psicoactivas y qué hacer para reducir los riesgos asociados con su uso, incluyendo medidas simples pero críticas como mantenerse hidratado y comer bien.

Mientras algunos asistentes parecían cautelosos ante la iniciativa, otros se acercaron con curiosidad.

“(Hay) asombro, pero también un tanto de temor, porque hay todo un contexto que ha criminalizado”, dijo Jessica Reyes Moreno, estudiante de psicología social de 27 años y voluntaria de Checa tu Sustancia.

Cuando se detectan sustancias inesperadas, los usuarios reciben información detallada sobre qué son, sus riesgos, posibles interacciones con otras sustancias y ajustes de dosis, empoderándolos para tomar decisiones informadas.


Comentarios

publicidad
×