Pedirá AMLO a ministros que 'piensen' sobre traslado de GN

El presidente de la República exhortó a los ministros de la Corte a 'pensar bien' el análisis de inconstitucionalidad para el traslado de la GN a la Sedena.
Tras el anunció del ministro Juan Luis González Alcántara Carranca sobre que presentaría un acuerdo de inconstitucionalidad por el traslado de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los magistrados que 'piensen bien' la propuesta del funcionario.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal comentó que 'falta ver qué van a resolver' los miembros de la Corte, por ello exhortó a los jueces a que 'lo piensen bien', ya que sería un 'error garrafal' no darle continuidad al proyecto ya que sería 'darle continuidad a la política de García Luna'.
'Sería un daño al país si los ministros de la Corte declaran inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Defensa', comentó el Ejecutivo.
'Ojalá piensen en la seguridad de la gente, la importancia que tiene que la Guardia Nacional dependa de la Sedena', añadió el presidente de la República.
Dentro de 'la mañanera', López Obrador aseguró nuevamente que dicha iniciativa tenga como propósito militarizar el país; 'el Ejército mexicano es otra cosa, surge con la revolución, para oponerse a un cuartelazo, a un actor extremo de militarización, que fue el golpe de Huerta contra Francisco I. Madero'.
Se informó durante este martes que el delegado Juan Luis González Alcántara será quien presente el acuerdo, mismo que busca invalidar el movimiento de la Guardia Nacional a la Sedena; esto tras publicar su proyecto de sentencia que resuelve la acción de inconstitucionalidad 137/2022 presentada por 49 senadores de oposición contra el traslado de la GN al Ejército mexicano.
De acuerdo con el documento, González Alcántara le dio parcialmente la razón a legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y del Grupo Plural.
En el texto, el funcionario argumenta que las acciones militares respecto a tareas de seguridad deben ser 'estrictamente excepcionales', y que 'ninguna autoridad militar puede inmiscuirse en labores de seguridad pública que la Constitución Federal consagra, en exclusiva, a autoridades civiles'.
Otras Noticias
Último minuto