Nacional

¿Tienes un jefe tóxico? Entérate de que tipo es y cómo puedes lidiar con él

Los jefes tóxicos son responsables del 80% de las renuncias y también provoca la fuga de talentos en las compañías


  • 31
  • Enero
    2020

Un jefe tóxico es aquel que, bajo su posición de líder, considera que es libre para tratar mal a sus empleados. Los infravalora, les exige y genera mal clima laboral.

Trabajar bajo las órdenes de un jefe tóxico acaba con 40% de la productividad de las empresas, es responsable del 80% de las renuncias y también provoca la fuga de talentos en las compañías.

De acuerdo con un estudio realizado por el sitio Trabajando.com México cuatro de cada 10 jefes pertenecen a esta característica de 'tóxicos'.

Los jefes tóxicos generan estrés innecesario a sus subordinados, incluso pueden detonar malestares físicos o enfermedades preexistentes entre los trabajadores.

“Afectan la la calidad de vida de los empleados y contaminan el ambiente laboral. Algunas de las principales consecuencias son el ausentismo, incapacidades, baja productividad, alta rotación y hasta demandas por acoso laboral”, señala el estudio.

Los especialistas advierten que estas condiciones provocan que las metas o proyectos de la empresa a la que pertenecen se cancelen.

Pero, ¿cómo identificar si tienes un jefe tóxico?

De acuerdo con un análisis publicado por Mesa Consultores, una firma dedicada a a procesos de transformación organizacional, dice que un jefe tóxico se distingue por las siguientes características:

  • Falta de liderazgo,
  • No sabe escuchar y no comunica.

  • Sólo mandan y alzan la voz.

  • No saben trabajar en equipo.

  • Esperan que los subordinados digan “entendido” sin repelar.

  • Culpan de sus errores a los demás.

  • Y si se cumple una meta o existe un logro importante en la empresa, se cuelgan “la medallita”.

Este tipo de liderazgo tóxico esta basado en la autoridad, la imposición, el miedo y no es de extrañarse escucharlos decir frases como "yo tengo el poder" y "así se hacen las cosas, porque yo lo digo".

Y en respuesta esperan que sus empleados les digan: "Todo está bien" y "no hay ninguna duda". ¿Te suena familiar?

A continuación te presentamos un ranking de los tipos de jefes tóxicos que existen, de acuerdo con el artículo ¿Qué tipo de jefe tóxico conoces? de la especialista en recursos humanos, Sonia Muriel.

1. El perezoso

Es aquel que se pasa toda la semana en Facebook, haciendo compras, hablando por teléfono y comentando historias personales de sus proyectos y planes de viajes. Pero cuando llega la hora de hacer un informe, entra en pánico y se lo encarga a su equipo, cueste lo que cueste.

2. El jefe veleta

Este personaje cambia de decisión según la dirección del aire, contexto, persona o tema en cuestión. Es imposible que piense lo mismo si le preguntas varias veces por un tema y no recuerda lo que dijo ni lo que pensaba.

3. El abusador

Ya finalizaste la jornada laboral y has cumplido con todas tus labores al 100%; todos los e-mails fueron contestados y podrás irte a la hora de salida. Sin embargo, justo cuando estás por apagar la computadora, te dice que hay que terminar un informe y que urgente para hoy mismo.

4. El paternalista

Trata a sus empleados como hijos. Es muy querido pero no ayuda a desarrollar la autonomía, proactividad y talentos naturales, lo cual termina por limitar o cancelar el desarrollo profesional de las personas que cobija.

5. El Sr. Burns

Más que un jefe, tiene características militares; piensa que los demás deben acatar las órdenes y no cuestionarlas. Suele olvidar los nombres de su equipo y se preocupa poco o nada de su integridad.

También es ególatra y no muestra interés alguno por las personas. Además, habitualmente se lleva todo el crédito por los logros y no reconoce el de los demás. Ante un fracaso o error, culpa a su equipo.

6. El ventilador

Tiene una habilidad innata para dispersar las responsabilidades, problemas y malos resultados entre todos los que le rodean. Siempre encuentra un chivo expiatorio cuando mete la pata.

7. El vividor

Se mueve como un parásito del trabajo ajeno. Su jornada consiste en asistir a reuniones y hacer que parezca que está laborando.

8. Jekyll y Hyde

Puede pasar de ser el jefe más encantador del mundo, quien se sabe la fecha de cumpleaños de sus empleados, a una persona perversa que vocifera, genera miedo, estresa y agota a los empleados que están a su cargo.

9. Peter Pan

Vive en un mundo de fantasía. Es posible que en los pasillos se libre una verdadera batalla campal, pero cuando le preguntan cómo van las cosas, responde: “Todo va genial” y “la gente es feliz”.

¿Y cómo hay que negociar con ellos?


  • Platica con tu jefe o superior
. Haz una cita, dile cómo te sientes y lo importante que es recibir retroalimentación de su parte. Evita el tono de reclamo.



  • Reúne pruebas
. Si él considera que no haces bien tus tareas, elabora un informe o estatus semanal acerca de todas tus actividades y metas cumplidas.



  • Nada personal. 
Cuando haya comentarios negativos, busca un espacio para mostrarle tus logros. Separa las emociones del trabajo; ¡no te tomes nada personal!



  • Se vale renunciar
. Evalúa si tu puesto responde a tus metas profesionales, eco­nómi­cas y per­sonales. Analiza; si la relación laboral es mala, se vale renunciar.



Comentarios

publicidad
×