Salud

Hoy es el día mundial del sueño, es hora de dormir

Existen algunos mitos referentes a la hora de ir a dormir que pueden afectar una noche de sueño repara-dor


  • 19
  • Marzo
    2021

En el marco del Día Internacional del Sueño que hoy se conmemora, el tema será “sueño regular, futuro saludable” y es promovido por la World Sleep Society haciendo énfasis en la importancia que tiene el sueño en nuestra salud.

Los beneficios de un sueño reparador son conocidos y hay innumerables estudios que lo demuestran. Sabemos que hay muchos factores que pueden alterar nuestro sueño y que no siempre se logra dormir las horas necesarias o con la calidad que se requiere, pero es importante contar con hábitos que ayuden a conseguir este objetivo, aunado a esto, existen una serie de mitos que quizás pueda estar afectando tu calidad de sueño, aquí los analizamos.

Los mitos y realidades

*Mito: No importa la hora para ir a dormir si nos levantamos tarde.

*Realidad: La hora de acostarnos juega un papel importante en nuestra calidad de descanso por la noche. Ir a la cama a una hora temprana y ser regular en este criterio ayuda a la salud y descanso óptimo.

*Mito: Dormir 4 ó 5 horas es suficiente.

*Realidad: La recomendación para un buen descanso nocturno es de 8 horas como mínimo, eso es el equivalente a cuatro ciclos del sueño completos, lo ideal para la salud y eficiencia del ser humano.

*Mito: Estudiar o trabajar por la noche es bueno.

*Realidad: Nuestra concentración, memoria e inteligencia disminuyen por la noche hasta un 50%. Organiza tus horarios y dedica horas de trabajo o estudio por el día, es más efectivo y rendidor.

*Mito: Tomar café nos recompensa por el sueño perdido.

*Realidad: La cafeína estimula el sistema nervioso y nos hace sentir energéticos y despiertos. La cafeína no sustituye al sueño perdido, sin embargo, ayuda a estimularnos para no sentir cansancio, si no se obtiene, la necesidad de la dosis aumentará, de ahí a la adicción al café.


Comentarios

publicidad
×