
'Nosotros dos en la tormenta'; trama inquietante y conmovedora
En 'Nosotros dos en la tormenta', Eduardo Sacheri cuenta el día a día de dos guerrilleros revolucionarios que mataron y secuestraron a esa élite burguesa
- 19
-
Noviembre
2023
El año anterior a 1976, fecha del golpe de Estado del dictador Rafael Videla, Argentina vivió un periodo de ''violencia extrema'', un tiempo poco conocido que el escritor Eduardo Sacheri rescata en ''Nosotros dos en la tormenta'':
La única esperanza de Occidente es seguir buscando la manera de desarticular los fanatismos.
Así lo afirma Sacheri, porque ''Nosotros dos en la tormenta'' aborda eso, el fanatismo de esos jóvenes revolucionarios que detrás de formaciones como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) o guerrillas como la de los Montoneros mataron y secuestraron a esa élite burguesa, ''los fachos'', que no comulgaba con sus ideales.
Esa fue una época de fanatismos, lamentablemente no es la última. Ni va a ser la última. En realidad, creo que la única esperanza de Occidente es seguir buscando la mejor manera de desarticular los fanatismos. Y a veces cometemos la ingenuidad de sentirnos a salvo, porque hasta en el nombre de las mejores causas podemos construir miradas únicas.
Eduardo Sacheri.
Esas miradas que son las que tienen Alejandro (miembro del ERP) y el Cabezón (Montoneros), dos amigos que luchan cada uno por su causa; dos radicales que son los que van hilando esta radiografía de pensamientos, ideologías, simbolismo y terror.
A través de un ritmo digno de la novela negra, Sacheri construye un relato universal de la mano de un conjunto de personajes que siembran el dolor a los que consideran la burguesía opresora, vecinos o profesores, porque, en palabras del autor, el frente de batalla de la guerra revolucionaria está a ''a tres calles de aquí''.
Las heridas del pasado tal vez no se cierran, pero hay que seguir conversando (sobre ellas), hasta que sea innecesario conversar.
Eduardo Sacheri.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas