espana_e_inglaterra_pelearan_titulo_de_eurocopa_en_estadio_nazi_a00d887171
Deportes

España e Inglaterra pelearán título de Eurocopa en estadio ¿nazi?

Fue edificado para los Juegos Olímpicos de 1936 y el estadio de Berlín aún exhibe las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial y otras reliquias de su pasado.


  • 13
  • Julio
    2024

España e Inglaterra disputarán la final de la Eurocopa este domingo en un imponente estadio con una historia oscura.

Fue edificado para los Juegos Olímpicos de 1936 y el estadio de Berlín aún exhibe las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial y otras reliquias de su pasado nazi.

Pero el Olympiastadion, como se le conoce en Alemania, está asociado también con el renacer de la democracia en el país tras la guerra. Recibió partidos de la Copa Mundial 1974 en Alemania Occidental y nuevamente en el Mundial 2006, 16 años después de la reunificación.

Adolf Hitler estuvo personalmente involucrado en el diseño y construcción del estadio de atletismo con 100 mil asientos después de que el Partido Nazi tomó el poder en 1933, dos años después de que Alemania fue nombrada sede de los Juegos Olímpicos de 1936.

Al principio el dictador no estaba entusiasmado con la idea de recibir la justa, pero cambió de parecer cuando lo convencieron del potencial propagandístico.

Los planes de remodelar el existente estadio nacional se desecharon a favor de construir un nuevo complejo deportivo, el Reich Sports Field. Werner March fue su arquitecto.

Inspirado en el Coliseo de Roma, el estadio fue diseñado para impactar. La Plaza Olímpica frente a la entrada principal está adornada por una fila de astas y árboles para incrementar la perspectiva.

Propaganda

Hitler observó desde el balcón del estadio a Jesse Owens, atleta estadounidense de raza negra, ganar cuatro oros para convertirse en la estrella de los Juegos y que le dio un golpe a la noción racial de Hitler.

AP24195723643707.jpg

Pero la justa también fue una victoria propagandística para la Alemania nazi, que ganó más medallas que cualquiera otra nación y presentó al mundo una curada imagen de paz y tolerancia. Fue el primer claro ejemplo de “sportswashing” (lavado de imagen con el deporte).

El Estadio estuvo cubierto con cientos de banderas nazis durante los Juegos y la esvástica adornó una de las dos torres que sostenían los aros olímpicos en la entrada. Las esvásticas fueron eliminadas en 1945.

Los miembros de la rama paramilitar nazi, conocidos como las SA, recibieron la orden de detener los ataques contra judíos entre julio y agosto de 1936.

El Estadio Olímpico se adornó con cientos de banderas nazis durante los Juegos y una esvástica adornaba una de las dos torres que sostenían los anillos olímpicos sobre la entrada. La esvástica fue retirada en 1945.

A los miembros de las SA paramilitares nazis, comúnmente conocidos como las Camisas Pardas, se les ordenó detener sus ataques contra los judíos durante julio y agosto de 1936.

Los nazis ya estaban expulsando a los atletas judíos de los deportes alemanes y solo había dos a quienes los nazis consideraban medio judíos a quienes se les permitía competir en el equipo alemán: la esgrimista Helene Mayer y el jugador de hockey Rudi Ball.

“Se hizo para intentar silenciar un poco a los críticos”, dijo Ryan Balmer, un guía turístico con títulos en historia moderna y literatura que vive en Berlín desde 2008.

El Estadio Olímpico sobrevive a la Segunda Guerra Mundial

El Estadio Olímpico y el Campo de Deportes del Reich sufrieron daños durante la guerra, aunque el estadio salió relativamente ileso en comparación con la devastación que causaron los bombarderos aliados en las zonas más céntricas de Berlín. Muchos de los edificios que sobrevivieron fueron reutilizados y se les quitó la iconografía nazi.

Los británicos reabrieron el estadio en 1946 y mantuvieron su cuartel general militar en el antiguo Reich Sports Field hasta 1994.

Después de la guerra, el Estadio Olímpico no fue objeto de grandes reformas. En 1966, tanto el estadio como el antiguo Campo de Deportes del Reich recibieron el estatus de estadio protegido, cuando se acortó un metro el balcón de Hitler. Las reformas más importantes se llevaron a cabo antes del Mundial de Alemania de 2006, cuando se cubrió el estadio con un techo.

El estadio hoy

No se intenta ocultar el pasado nazi del estadio: la Alemania actual se muestra firme en su convicción de que las atrocidades de la era nazi no deben olvidarse. Alrededor del estadio hay carteles informativos en inglés y alemán que informan a los visitantes sobre la historia del lugar.

Aunque las esvásticas han sido eliminadas, aún quedan algunas reliquias nazis.

Como muestra de la rehabilitación de Alemania tras la guerra, una gran sala de conferencias en el estadio y una calle que corre a lo largo del perímetro sur del campo deportivo llevan el nombre de Owens.

AP24195722323198.jpg


Comentarios

publicidad
×