
Finanzas
Empresas en aprietos: se dispara 'canasta industrial'
La inflación de precios al productor registró una variación de 10.1% en julio, lo que se coloca muy por encima del 6.4% registrado en igual mes del 2021.
- 02
-
Octubre
2022
Con la escalada de precios no solo “están sufriendo” los bolsillos de los consumidores domésticos, sino también los de las empresas en Nuevo León, al enfrentar alzas considerables en sus principales materias primas.
Prueba de ello es que, lo que podemos llamar la “canasta industrial” arroja que en julio, la inflación de precios al productor registró una variación de 10.1%, lo que se coloca muy por encima del 6.4% registrado en igual mes del 2021.
Dentro de este contexto los derivados del petróleo, energía eléctrica y las fibras textiles, reportan las variaciones más altas, de 51%, 34% y 32%, al mes de julio, según arroja el dicho índice, proporcionado por Caintra.
El organismo encabezado por Rodrigo Fernández alertó que “la inflación de precios al productor” ha hilado 5 meses con incrementos de doble dígito.
Incluso refiere que de acuerdo con la última encuesta de expectativas económicas, el 40.2% de las compañías señala al “incremento en el precio de las materias primas” como un factor que obstaculiza su desempeño o crecimiento.
“En relación a la inflación al productor, los precios de las materias primas continuaron con los niveles más altos de todos los indicadores. En el mismo punto, los precios de los productos continuaron en expansión en agosto”, refirió
Sobre este tema, en días recientes, Banco Base señaló que al interior del reporte del Inegi se observó que la inflación a los productores de las actividades primarias, como la pesca, la caza y la agricultura, fue de 13.59% anual en el octavo mes del año, lo cual significó una desaceleración a tasa mensual de 0.08 por ciento.
Las actividades secundarias, como la minería o la construcción, presentaron una inflación anual de 11.05 %, su desaceleración a tasa mensual fue de 0.51 por ciento.
Al interior de las actividades secundarias, la industria de la minería registró una inflación anual de 19.57 por ciento.
En tanto, la construcción registró una inflación mensual de 0.20% y con ello el IPP anual fue de 13.59 por ciento.
Las actividades terciarias mostraron una inflación de 5.49% anual durante agosto, a tasa mensual se desaceleraron 0.08 por ciento.
La presión vino por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas con una inflación de 11.34 % en agosto.
En la encuesta de Caintra también ser observa que aunque el alza en el precio de las materias primas fue el factor que más impactó su desempeño, existen otros que han comenzado a ir a la baja, como lo es la escasez de agua.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas