Laredo, la ciudad texana que ha aprovechado el nearshoring

Del comercio total entre México y Estados Unidos, el 40% pasa por el puerto de Laredo. Es uno de los puntos de mayor actividad en los últimos meses.
Laredo se está convirtiendo en la ciudad texana que ha obtenido mayor beneficio del nearshoring que hoy acapara México.
Y es que este punto fronterizo se coloca como uno de los de mayor actividad en los últimos meses.
De acuerdo con The Wall Street Journal, los números muestran que en 2022, más de 800 millones de productos desde autopartes hasta alfombras y aguacates pasaron por esa ciudad cada día, esto según datos del Censo de Estados Unidos.
A Laredo, Texas, su ubicación la favorece y dentro de esta dinámica Nuevo León es uno de los estados que más impulso le brinda en la actividad comercial.
“Es un cambio en la economía global, a medida que cientos de empresas de todo el mundo trasladan su fabricación de China a México.
Como ciudad fronteriza, eso convierte a Laredo, Texas en el centro de una tendencia que está cambiando los mercados globales”, refiere dicho medio estadounidense.
Si estas fabricando en México puedes llevar ese producto al consumidor estadounidense en menos de 24 horas en un camión, y en cambio si está fabricando en Asia le tomará de 2 a 6 semanas, añadió.
Ante diversos factores como lo son las reglas del TMEC y el auge comercial en Norteamérica este punto fronterizo ha ido ganando terreno. En 2022, más de 5.5 millones de camiones ingresaron a Laredo, Texas.
Daniel Covarrubias, director de Texas Center for Economic and Enterprise Development, destacó que “del comercio total entre México y Estados Unidos, el 40% pasa por el puerto de Laredo”
Laredo está en una posición única para manejar todo este comercio a medida que más y más empresas reducen su dependencia de las fábricas chinas y trasladan la producción a México.
Es parte de una estrategia más grande llamada nearshoring. Se pasó de una tendencia de globalización a una regionalización, aseveró.
Analistas señalan que tarifas de envío altas, la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la incertidumbre geopolítica causada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia ayudaron a impulsar la tendencia del nearshoring en México.
“Estamos viendo que las empresas chinas se salen de los aranceles y publican sobre ellos, bueno, pueden venir y aprovechar el TMEC”, añaden.
En 2022, los bienes alcanzados entre México y Estados Unidos alcanzaron $780,000 millones, un aumento de casi el 18% con respecto al año anterior.
Si bien Laredo no es la única ciudad fronteriza de Estados Unidos que capitaliza la expansión del nearshoring es la que recibe la mayor actividad.
En octubre de 2022, alrededor de $27,000 millones en carga se movieron solo a través de Laredo, ese mes superó el volumen comercial de cada uno de los puertos marítimos de Los Angeles y Long Beach.
Los especialistas reiteraron que uno de los atractivos de Laredo es su ubicación, pues es el puerto terrestre estadounidense más cercano a algunos de los centros de fabricación más grandes de México como Nuevo León.
“Desde cargar en un camión en Monterrey tiene un viaje de dos horas y media hacia el norte, desde Monterrey hasta llegar a la frontera de Laredo .
La expansión comercial de Laredo se ve impulsada por el aumento de la inversión extranjera directa en México durante las últimas dos décadas”, apuntó Tom Simmons, vicepresidente de la desarrolladora de bienes raíces, Majestic Realty
Como ejemplo, en su publicación, dicho medio estadounidense destaca que “Mattel amplió su planta en Monterrey, Lego también opera su fábrica más grande en Nuevo León con planes de expansión y Tesla anunció recientemente planes para construir una gigafactory en Nuevo León”.
Por lo pronto, el gobierno mexicano dijo que más de 400 empresas han mostrado interés de trasladar su producción de Asia a México.
Esto se traduce en una oleada de productos canalizados a centros logísticos como Laredo. Más de 15,000 camiones cruzan diariamente por el puerto de Laredo y este se encuentra entre dos puentes, el Puente de Comercio Mundial y el Puente Colombia.
El Puerto de Laredo va a seguir creciendo, será difícil competir con Laredo, afirmaron.
Otras Noticias
Último minuto