Finanzas

Panorama económico luce más optimista para México

Foto: Especial
Foto: Especial

El sector privado prevé un aumento de la actividad económica de 2.90% para 2022, lo cual es mayor a la que se había anticipado.

El escenario económico para México hacia el cierre de este año, y lo que se prevé para el 2023 pinta alentador.

Los expertos afirman que al país “no le va ir muy mal” y por el contrario, logrará sacar la casta, con un repunte en su Producto Interno Bruto(PIB) y más afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS).

En la encuesta recabada por el Banco de México(Banxico) del mes de diciembre, el sector privado prevé un aumento de la actividad económica nacional de 2.90% para 2022, mayor a la anticipada un mes atrás, de  2.79 por ciento.

Además, para 2023, se espera un ascenso anual de 0.92% del Producto Interno Bruto (PIB), una reducción de 0.03 puntos porcentuales(pp) con relación a lo previsto en noviembre de 0.95 por ciento.

Con relación al tipo de cambio, el sector privado proyecta que, al término de 2022, la paridad cambiaria de la moneda nacional con relación al dólar estadounidense se ubique en $19.88 pesos por dólar, menor a lo esperado en el penúltimo mes del año en curso ($20.00 pesos por dólar).

Al finalizar 2023, prevé que sea de 20.63 pesos por dólar, por debajo de lo dado a conocer en el penúltimo mes.

En materia de empleo además se informó que lo que se estima es que para el cierre de 2022, se calcula una ampliación de 757,000 trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, 38,000 trabajadores más con relación a lo proyectado el mes anterior, de 719,000.

En tanto que para 2023, se considera un incremento de 421,000 personas, mayor a lo estimado un periodo antes (409,000), pero inferior respecto de lo esperado para 2022.

Dentro de esta encuesta, el sector privado pronostica que la inflación anual, al finalizar 2022, será de 8.09%, inferior al 8.36% del mes pasado, es decir, 2.7 veces el objetivo de inflación de 3.0 por ciento.

Para 2023, la proyección es que se ubique en 4.99%, inferior al 5.01% estimado el mes anterior), permaneciendo por arriba del objetivo inflacionario y del intervalo de variabilidad (2.0-4.0%).

×