
Tres de cada 10 papás mexicanos ayudan a su hijo a comprar casa
Expertos señalan que el panorama inmobiliario ha impedido que muchos jóvenes adquieran una vivienda. Ante ello, los padres han ido al rescate.
- 15
-
Junio
2023
En el marco del Día del Padre que se celebra este fin de semana se dio a conocer que esta figura es una gran impulsora para aquellos jóvenes que buscan adquirir su propia vivienda.Y es que, según un estudio reciente indica que tres de cada 10 papás mexicanos ayudan a sus hijos a comprar casa. Incluso, de acuerdo con la firma inmobiliaria Neximo, cerca del 50% de los jóvenes en un rango de 25 a 35 años son apoyados por sus padres a la hora de hacerlo.Explica que esto se dificulta debido a los bajos sueldos e incertidumbre inflacionaria, que hoy son una realidad en México: del Inegi, sólo el 6% de la población económicamente activa, percibe un sueldo mayor a los $15,000 pesos. “Ante tal panorama, se ha observado una creciente complejidad en la adquisición de vivienda para los mexicanos más jóvenes. Haciendo un análisis interno, es más común que personas del rango de 25 a 35 años compren un inmueble”, mencionó Karim Goudiaby, fundador y CEO de dicha firma.Otro dato interesante revela que en el caso de una vivienda en renta, en 80% de las transacciones los padres son avales. “Sabemos que adquirir o alquilar un inmueble no es una decisión para tomarse a la ligera y menos cuando la transacción involucra a más de una persona. Ante ello, los padres deben dar una serie de lecciones a los hijos, explicarles sobre educación financiera, cultura de ahorro o en qué consiste una hipoteca”, añadió.De igual manera compartió algunos elementos a tomar cuenta a la hora de apoyar a un hijo en una transacción inmobiliaria. El primero de ellos es establecer acuerdos claros.“Tener claridad sobre en qué consistirá el apoyo evitará conflictos innecesarios en el futuro. Ya sea por aportar parte del alquiler, de hipoteca o ser consignatario de un préstamo, es fundamental que el hijo tenga total panorama del alcance de la ayuda de su progenitor, las implicaciones y saber qué sí correrá por su cuenta, cuándo se deben efectuar los pagos, intereses, entre otros temas”, explicó.También se sugirió analizar los hábitos financieros del hijo, pues eso debe ser un determinante a la hora de decidir si se brinda el apoyo. Hecho que conlleva tener conocimiento de sus ingresos y gastos fijos a la hora de sentar las bases del presupuesto destinado para la inversión o renta inmobiliaria.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas