China clona a un ejemplar de yak con 'mejora genética'
La técnica utilizada para esta clonación no es nueva, pues se trata de clonación de células somáticas, la misma que se utilizó con la oveja Dolly en 1996
- 20
-
Julio
2025
Desde hace años la humanidad ha estado fascinada con la posibilidad de clonar animales, tanto especies extintas, como actuales, para distintos fines, esto ha inspirado películas, libros y series; sin embargo, también ha inspirado a personas que lograron dar ese siguiente paso.
Tal fue el caso de un grupo de científicos chinos que lograron la clonación de un espécimen de yak con lo que han llamado una "mejora genética" para el ganado.
Este hito se logró tras dos años de trabajo en el Centro de Investigación del Tíbet y la Universidad de Zhejiang, donde consiguieron el nacimiento de una cría de pelo negro que pesó 33.5 kilos (superior al promedio) y que logró caminar en muy poco tiempo, lo que confirmó su buen estado de salud.
La técnica utilizada para esta clonación no es nueva, pues se trata de clonación de células somáticas, la misma que se utilizó con la oveja Dolly en 1996.

Las llamadas "mejoras genéticas" son aumento en el tamaño, capacidad de producción de leche y resistencia a enfermedades, todos clave para un ganado próspero, que es la principal función de los especímenes domesticados.
Desde hace cientos de años, los yaks han sido importantísimos en la región de Qinghai-Tíbet, pues tienen la capacidad de vivir a más de 5,400 metros sobre el nivel del mar, resisten el frío extremo de la zona y pueden llevar cargas de hasta 80 kilos por hasta 30 kilómetros.
Además de eso, en distintas regiones se utiliza su piel para construir refugios, su estiércol sirve como combustible y fertilizante para cultivos; además, su leche sirve para consumo, producción de queso y mantequilla.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas


