
Conversaciones de bajo nivel entre Ucrania y Rusia siguen
Las esperanzas de un avance importante siguen siendo escasas luego que Vladímir Putin rechazara la propuesta de su Zelenskyy de reunirse cara a cara en Turquía
- 15
-
Mayo
2025
Rusia y Ucrania están preparadas para celebrar sus primeras conversaciones de paz directas en tres años, informaron ambos países este jueves, pero las esperanzas de un avance importante siguen siendo escasas luego que el presidente ruso Vladímir Putin rechazara la propuesta de su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy de reunirse cara a cara en Turquía.
Zelenskyy dijo que enviará un equipo encabezado por su ministro de Defensa desde la capital turca, Ankara, a Estambul para reunirse con una delegación rusa, aunque el lado de Moscú no incluye a “nadie que realmente tome decisiones”.
Pocos esperaban que Putin apareciera en Turquía, y su ausencia apagó toda esperanza de un progreso significativo en los intentos por poner fin a la guerra de tres años. En meses recientes, tales intentos recibieron un impulso por parte del gobierno de Donald Trump y de mandatarios de la Europa Occidental.
También aumentó la perspectiva de un incremento en las sanciones internacionales sobre Rusia, algo sobre lo que Occidente había advertido.
Hablando con los periodistas en Ankara —a donde voló este jueves tras instar a Putin a sentarse a dialogar con él—, Zelenskyy acusó a Moscú de no tomar en serio los esfuerzos para poner fin a la guerra al enviar un equipo negociador de bajo nivel que describió como “un decorado teatral”.
El mandatario ucraniano lanzó su propuesta a Putin después de una serie de maniobras del fin de semana pasado cuando ambos bandos buscaban hacerse de una ventaja diplomática.
El jefe de la delegación rusa, el asistente presidencial Vladímir Medinsky, dijo en Estambul que los representantes estaban listos para reunirse con los funcionarios ucranianos.
“La tarea de estas negociaciones directas con Ucrania es establecer la paz a largo plazo tarde o temprano, eliminando las causas fundamentales de este conflicto”, dijo en un breve comunicado.
No estaba claro cuándo podrían reunirse. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene programado llegar a Estambul el viernes.
Delegación de Ucrania
Zelenskyy, quien se dirige el viernes a una reunión de funcionarios europeos en Albania, subrayó que había decidido enviar la delegación a Estambul para demostrarle a Trump que Ucrania quiere poner fin a los combates.
Añadió que la delegación ucraniana está encabezada por el ministro de Defensa Rustem Umerov y su objetivo es “intentar al menos los primeros pasos hacia la desescalada, los primeros pasos hacia el fin de la guerra, es decir, un alto el fuego”.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan dio la bienvenida a Zelenskyy con una guardia de honor en el palacio presidencial en Ankara antes que los dos mantuvieran sus propias conversaciones.
La guerra ha cobrado la vida de decenas de miles de soldados de ambos lados y a más de 12,000 civiles ucranianos, según la ONU, y continúa a lo largo de la línea del frente de aproximadamente 1,000 kilómetros (620 millas). Las fuerzas rusas están preparando una nueva ofensiva militar, advierten el gobierno ucraniano y analistas militares occidentales.
Al menos cinco civiles murieron y 29 resultaron heridos en el último día, según las autoridades en cinco regiones orientales de Ucrania donde el ejército de Rusia está tratando de avanzar.
Un fin de semana de maniobras
Las maniobras diplomáticas comenzaron el sábado cuando los líderes europeos se reunieron con Zelenskyy en Kiev y exhortaron al Kremlin a acordar un alto el fuego completo e incondicional de 30 días como primer paso hacia la paz. Putin respondió temprano el domingo proponiendo conversaciones directas con Ucrania en Estambul. Luego vino el desafío de Zelenskyy a Putin para conversaciones cara a cara.
Después de días de silencio, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, finalmente dijo este jueves que Putin no tenía planes de viajar a Estambul en los próximos días.
Por su parte, Trump comentó que no le sorprende la ausencia de Putin. Había presionado para que Putin y Zelenskyy se reunieran, pero desestimó la decisión del presidente ruso de no asistir.
“No creía que fuera posible que Putin fuera si yo no estoy allí”, dijo Trump a los periodistas en una reunión con ejecutivos de negocios en Doha, Qatar, en el tercer día de su visita a Oriente Medio.
Trump añadió que una reunión entre él y Putin era crucial para romper el estancamiento.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas