
Israel o Palestina, solo pierden los inocentes
Han pasado 77 años desde la creación del Estado de Israel en tierras históricamente palestinas. Desde entonces, la región ha estado en una crisis humanitaria
- 27
-
Mayo
2025
El Estado de Israel se proclamó oficialmente el 14 de mayo de 1948, reconocimiento al que se sumaron diversos países de Occidente. Esta fundación fue impulsada por el movimiento sionista, surgido a finales del siglo XIX, que promovía la creación de un Estado judío. Esta idea tomó mayor fuerza tras el Holocausto y los horrores vividos por los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En 1947, la ONU aprobó la Resolución 181, que proponía dividir el Mandato Británico de Palestina en dos Estados: uno judío y otro árabe, con Jerusalén como ciudad internacional.
Eligieron Palestina
El conflicto comenzó cuando la ONU eligió el territorio palestino para establecer los nuevos Estados.
Los líderes sionistas aceptaron el plan; los representantes árabes no, al considerar que violaba el derecho de autodeterminación de la mayoría palestina.
Por un lado, los palestinos reclamaban la garantía de su soberanía y la protección de sus tierras. Por otro lado, los judíos veían como legítima la fundación de un Estado propio tras siglos de persecución.
Desde el día uno
La primera guerra árabe-israelí estalló al día siguiente de la declaración de independencia de Israel. Egipto, Siria, Irak, Jordania y Líbano invadieron el nuevo Estado. El resultado fue la primera de muchas victorias militares israelíes. Al finalizar el conflicto, Israel había ampliado su territorio más allá de lo que la ONU había asignado, mientras cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus hogares.
Conflicto actual
La guerra que hoy presenciamos comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa desde Gaza, logrando infiltrarse por tierra, mar y aire. Asesinaron a más de 1,200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250. En respuesta, Israel declaró la guerra e inició bombardeos masivos sobre Gaza con el objetivo de eliminar a Hamás y rescatar a los rehenes.
Ganando la guerra, perdiendo aliados
El gobierno israelí, encabezado por Benjamín Netanyahu, ha logrado avances militares significativos en su intento de desmantelar a Hamás. Sin embargo, el costo humano ha sido altísimo. La magnitud de la crisis humanitaria ha provocado un distanciamiento progresivo de algunos de sus aliados tradicionales:
- Reino Unido: Anuncia que dejará de apoyar militarmente a Israel.
- España: solicita un embargo de armas hacia la región.
- Francia: declara que reconocerá oficialmente al Estado de Palestina.
- Estados Unidos: mantiene silencio público, en medio de crecientes críticas internas.
Al momento
- Israel bombardea una escuela en Gaza: se reportan 31 muertos.
- Jóvenes israelíes participan en la “Marcha de las Banderas”, donde se registraron consignas racistas contra árabes.
- Perú se convierte en el primer país latinoamericano en denunciar penalmente a un soldado israelí por crímenes de guerra.
- Hamás acepta una propuesta de alto el fuego impulsada por Estados Unidos.
Cifras duras
- Más de 35,000 palestinos muertos.
- 1,200 israelíes asesinados y 130 aún en calidad de rehenes.
- Más de 80,000 heridos por ambos bandos.
- 1.9 millones de personas desplazadas.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas