
Pyongyang asegura que Japón busca reunirse con Kim Jong Un
Corea del Norte dijo este lunes que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, propuso reunirse 'lo antes posible' con el gobernante norcoreano Kim Jong Un.
- 25
-
Marzo
2024
Corea del Norte dijo este lunes que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, propuso reunirse “lo antes posible” con el gobernante norcoreano Kim Jong Un, aunque Pyongyang recalcó que la posibilidad de celebrar la primera cumbre bilateral en unos 20 años dependía de que Tokio tolerase su programa armamentístico e ignorase los secuestros pasados de ciudadanos japoneses.
Japón reconoció que ha intentado organizar una cumbre, pero rechazó por “inaceptables” las precondiciones norcoreanas, lo que reducía las posibilidades de un encuentro inminente entre Kishida y Kim.
Algunos expertos creen que Kim quiere mejorar los lazos con Japón para distanciar a Estados Unidos de sus aliados, mientras que Kishida quiere aprovechar cualquier posible avance en el asunto de los secuestros, un tema muy sensible en Japón, para mejorar sus índices de aprobación en su país.
Tras admitir en 2002 que había secuestrado a 13 ciudadanos japoneses, Corea del Norte permitió que cinco regresaran a casa pero dijo que los demás habían muerto. Japón cree que algunos siguen con vida.
En un comunicado recogido por medios estatales, Kim Yo Jong, hermana de Kim y alta funcionaria, dijo que Kishida había empleado un canal de comunicación no especificado para transmitir su disposición a reunirse en persona con Kim Jong Un “lo antes posible”.
La funcionaria señaló que las relaciones entre los dos países no mejorarían mientras el gobierno de Kishida siga mencionando el asunto de los ciudadanos japoneses secuestrados y llevados a Corea del Norte en el pasado y se oponga a lo que ella describió como el “ejercicio de los derechos soberanos” norcoreanos, una aparente referencia a los ensayos armamentísticos del país.
“La historia de las relaciones entre Japón y la RPDC nos enseña que es imposible mejorar las relaciones bilaterales llenas de desconfianza y malentendidos sólo con la idea de organizar una cumbre”, dijo Kim Yo Jon, empleando una abreviatura del nombre oficial de Corea del Norte, República Popular Democrática de Corea.
“Si Japón de verdad quiere mejorar las relaciones bilaterales y contribuir a garantizar la paz y estabilidad regional como vecino cercano de la RPDC, es necesario que tome una decisión política para una opción estratégica conforme a sus intereses generales”, añadió.
Kim Yo Jong hizo unas declaraciones similares en febrero, cuando dijo que su país estaba dispuesto a mejorar las relaciones con Japón e incluso invitó a Kishida a Pyongyang. Pero entonces dijo que eso sólo sería posible si Tokio dejaba de plantear objeciones al derecho legítimo norcoreano a la defensa propia y por el asunto de los secuestros.
En declaraciones en una sesión parlamentaria, Kishida dijo que una reunión con Kim es “crucial” para resolver el asunto de los secuestros, y que su gobierno ha utilizado varios canales para abordar la posible cumbre. El vocero del gobierno japonés Yoshimasa Hayashi dijo a la prensa más tarde el lunes que abandonar el tema de los secuestros en las conversaciones con Pyongyang “no es aceptable”.
Corea del Norte y Japón no tienen relaciones diplomáticas formales y sus contactos se han visto marcados por el programa nuclear norcoreano, el secuestro de ciudadanos japoneses en el pasado y la colonización japonesa de la Península de Corea entre 1910 y 1945. Las acciones coloniales japonesas también son una fuente de tensiones intermitentes entre Tokio y Seúl.
Tras años negándolo, en 2002 Corea del Norte reconoció en una cumbre sin precedentes entre Kim Jong Il, el fallecido padre de Kim Jong Un, y el entonces primer ministro Junichiro Koizumi que sus agentes habían secuestrado a 13 japoneses. Japón cree que Pyongyang los quería para formar a espías en lengua y cultura japonesa.
Koizumi hizo una segunda visita a Corea del Norte en 2004 y volvió a reunirse con Kim Jong Il. Esa fue la última cumbre entre los líderes de los dos países.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas