Nacional

Confirma AMLO investigación contra director del INM

Foto: AP
Foto: AP

El mandatario federal confirmó que se realiza una investigación contra el director de Migración, pero señaló que esperará a conocer el alcance de las pesquisas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su conferencia de prensa matutina que se esta llevando a cabo una investigación contra el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, derivado del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez donde murieron 38 migrantes.

A pesar de confirmar las pesquisas que se realizan contra el funcionario federal por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), el mandatario federal señaló que 'no saben todavía de la acusación'; además, señaló que esperará a conocer el alcance de las indagatorias para determinar si permanece en el cargo o no.

'Vamos esperar que es lo que está de por medio, cuál es la acusación y vamos a tomar la decisión en su momento', sostuvo el Ejecutivo.

López Obrador confirmó también que se realizan investigaciones contra otros implicados en el caso, pero puntualizó que de momento no conoce el alcance de la misma y la acusación contra el titular del INM.

'Hoy en la mañana se habló que puede ser que se acuse a algunos por omisión y otros por homicidio, falta que la FGR informe más y los jueces', dijo el presidente de la República.

Dentro de 'la mañanera', el Ejecutivo destacó el trabajo de Garduño, además de catalogarlo como 'gente honesta y trabajadora'; pero reiteró que su política actual es de 'no proteger a nadie' si esta incurrió en un delito.

'Es bueno su trabajo en general, es bueno su desempeño, es una gente honesta y trabajadora, pero he fijado que no se debe proteger a nadie si está de por medio la posibilidad de que haya cometido un delito', dijo.

'No protejo a nadie, nada más me hago cargo de mi hijo Jesús Ernesto porque es menor de edad, pero si un hijo mío comete un delito, con todo el dolor de mi alma, pediría que se le juzgara', comentó.

Comunicado completo de la FGR

Los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del 27 de marzo, fueron investigados de inmediato por la FGR, obteniendo órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso en contra de 5 personas; 3 de las cuales son servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM); una que es personal de la empresa de seguridad privada que ahí operaba; y una persona que inició el fuego; todas ellas ya están en prisión.

Con las pruebas ahí obtenidas, se ha logrado continuar la investigación para determinar las responsabilidades penales de toda la estructura vinculada con esos delitos, tanto dentro del INM, como de la empresa de seguridad privada ya referida.

Es importante señalar que el INM es un órgano administrativo desconcentrado, cuyo objeto es la ejecución, control y supervisión de todas las políticas migratorias en el ámbito nacional. Y, en razón de ello, la FGR ha investigado dos líneas paralelas de información; la primera, dentro de dicho órgano desconcentrado; y la segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada señalada.

En la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados. Lo cual generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos.

Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados.

Por todo ello, se ha procedido penalmente en contra de los directivos del INM, Francisco “N” y Antonio “N”, quienes incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal).

Asimismo, se ha procedido penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

Por lo que toca a la empresa de seguridad privada y al propio INM, ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados.

Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia; por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos.

La FGR continuará informando lo que legalmente proceda.

Con información de AP.

Etiquetas:
×