
No queremos que haya impuestos a las remesas: Sheinbaum
Sheinbaum ha advertido que, de ser necesario, impulsará movilizaciones para evitar la imposición de un impuesto a las remesas en Estados Unidos
- 24
-
Mayo
2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha advertido que, de ser necesario, impulsará movilizaciones para evitar la imposición de un impuesto a las remesas en Estados Unidos, calificándolo como "injusto" y "discriminatorio".
Durante un evento en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, este sábado, señaló que las remesas son esenciales para las familias mexicanas más necesitadas y que México no es el único país afectado, ya que la propuesta aplicaría a todos los envíos de migrantes desde Estados Unidos.
“Pasó una iniciativa en el el Congreso de Estados Unidos donde le quieren poner un impuesto a las remesas, el que mandan nuestro paisanos y paisanas en Estados Unidos a las familias en México, y nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso, porque nuestro hermanos que están allá trabajando duro y pagan sus impuestos, y es injusto que además haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias eso no debe ser así”, dijo.
Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano está trabajando diplomáticamente, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el embajador Esteban Moctezuma, para dialogar con legisladores estadounidenses y frenar la iniciativa, que considera viola el tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.
Además, instó a los migrantes mexicanos en Estados Unidos a enviar cartas a congresistas y senadores para expresar su rechazo, enfatizando que los mexicanos ya pagan impuestos en Estados Unidos, lo que hace que el gravamen sea una doble carga fiscal.
“Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá le enviaran cartas, correos electrónicos, en sus redes sociales a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo con eso y vamos a seguir informando”, enfatizó
De ser necesario nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados.
La propuesta, parte del paquete legislativo “The One, Big, Beautiful Bill” impulsado por el presidente Donald Trump, ha sido reducida de un 5% a un 3.5% tras su aprobación en la Cámara de Representantes, pero aún debe pasar por el Senado.
México, segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial con 64,745 millones de dólares en 2024, continúa su defensa para proteger estos recursos vitales para su economía.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas