Salud

A cuidar el corazón de las enfermedades con estos sencillos pasos

Algunos factores afectan más al sector femenino, sin embargo el sector masculino no está exento de las enfermedades cardiovasculares


  • 11
  • Mayo
    2021

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta entidad destaca que las causas más importantes de cardiopatía e ictus son una mala alimentación, la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol.

En este sentido, la OMS subraya que los efectos de los factores de riesgo comportamentales

pueden manifestarse en forma de hipertensión arterial, hiperglucemia (niveles altos de azúcar en la sangre), hiperlipidemia (niveles altos de grasas en la sangre), sobrepeso u obesidad.

Todos ellos “son indicativos de un aumento del riesgo de sufrir ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones”, recuerda la OMS.

“Hombres y mujeres comparten los llamados factores de riesgo clásicos, como la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial, el tabaquismo o el sedentarismo, aunque unos son más prevalentes en un sexo que en otro y no afectan a ambos por igual”, explica Milagros Pedreira, cardióloga y miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

En cuanto al tabaco, la SEC señala que, aunque el hábito de fumar es más frecuente en hombres, afecta más a las mujeres; diversos análisis de múltiples estudios han encontrado un aumento del 25% del riesgo cardiovascular en mujeres.

“El tabaco se asocia con la mitad de los eventos cardiovasculares en ellas y triplica el riesgo de infarto de miocardio”, expresa la doctora Pedreira.

Combate el sedentarismo

Otro importante factor de riesgo cardiovascular es el sedentarismo, que resulta ser significativamente más frecuente en las mujeres de cualquier edad que entre los hombres. “Esto tiene las consiguientes implicaciones pronósticas por su incidencia frente al control de la diabetes, la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia”, expone Milagros Pedreira, cardióloga y miembro de la Sociedad Española de Cardiología.

Hay factores de riesgo exclusivos del sexo femenino, por ejemplo, los relacionados con el embarazo. Como la hipertensión gestacional, la diabetes gestacional, el parto prematuro, etc.


Comentarios

publicidad
×