
Remesas logran récord histórico en 2024 y llegan a $64,745 mdd
En Nuevo León, las remesas en el último año sumaron $1,354 millones de dólares, siendo de los estados que menos ingreso del extranjero recibió
- 04
-
Febrero
2025
Durante 2024, las remesas lograron arrojar un balance positivo al totalizar en $64 mil 745 millones de dólares, lo que significó un récord histórico y un crecimiento de 2.3% con relación a los $62 mil 319 millones de dólares reportados en 2023
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), en el último año, el 99.1% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar un nivel de $64 mil 136 millones de dólares.
En lo que se refiere únicamente a diciembre de 2024, los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en $5,228 millones de dólares, lo que implicó una contracción anual de 4.9%.
Analistas explicaron que debido a la caída de las remesas en diciembre, el flujo acumulado de 12 meses bajó 0.41% respecto al mes previo (noviembre), cuando había alcanzado un máximo histórico.
“La caída de las remesas en su tasa anual se debe a contracciones en el número de operaciones de remesas y del monto promedio de cada remesa. Sobre el número de operaciones, en diciembre se contrajeron 1.14% respecto al mismo mes del 2023”, comentó.
Por su parte, la remesa promedio se contrajo 3.85% respecto al mismo mes del 2023, ubicándose en $375 dólares, siendo la menor remesa promedio para cualquier mes desde enero del 2023.
Cabe señalar que en 2024 los estados en donde las remesas registraron un mayor crecimiento de su poder adquisitivo fueron Ciudad de México con 20.24%, Puebla con 5.52%, Estado de México con 5.29%, Oaxaca con 5.04%, Zacatecas con 3.93%, Guanajuato con 3.51%, Michoacán con 3.34% y Guerrero con 2.76 por ciento.
En conjunto, estos estados explicaron el 50.31% de las remesas totales que ingresaron a México en 2024. En Nuevo León, las remesas en el último año sumaron $1,354 millones de dólares.
Los estados con mayor caída en su poder adquisitivo fueron: Sinaloa con 18.97%, Baja California Sur con 16.23%, Coahuila con 10.31%, Nuevo León con 9.37%, Tabasco con 9.27%, Sonora con 8.53%, Tamaulipas con 8.49% y Chihuahua con 7.79 por ciento. Dichas entidades explicaron solamente el 10.96% de las remesas totales que ingresaron a México el año pasado.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas