EH_CONTEXTO_3b55ad2f63
Nacional

México enfrenta crisis de diabetes ligada a bebidas azucaradas

Un estudio publicado en Nature Medicine revela que en México 1 de cada 3 nuevos casos de diabetes en 2020 fue causado por el consumo de bebidas azucaradas


  • 06
  • Febrero
    2025

La diabetes se ha convertido en un problema de salud pública en México, y su avance está estrechamente vinculado al consumo de bebidas azucaradas, como lo advierte un estudio publicado en la revista científica Nature Medicine.

De acuerdo con los datos, en 2020, el 30% de los nuevos casos de diabetes en México estuvieron relacionados con el consumo de estas bebidas, incluyendo refrescos, tés, jugos y bebidas energéticas.

Esto coloca al país en el segundo lugar mundial y en el primero en América Latina con más muertes vinculadas a esta causa.

El impacto de la diabetes en México

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) revelan que la enfermedad ha crecido a un ritmo alarmante:

  • En el año 2000, 5.3 millones de mexicanos vivían con diabetes
  • Para el 2022, la cifra casi se triplicó, alcanzando los 14.6 millones

Este aumento ha generado una carga económica significativa para el país. Solo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destina anualmente 50 mil millones de pesos al tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones.

México, en la lista de los países más afectados

El estudio analizó el impacto de las bebidas azucaradas en 184 países entre 1990 y 2020. México se encuentra entre las naciones con más nuevos casos de diabetes atribuibles a su consumo, con 2.7 millones de adultos afectados.

Otros países con cifras preocupantes son Colombia, con 1.9 millones de casos, y Sudáfrica, con 1.2 millones.

Una crisis que se puede prevenir

Expertos en salud han señalado que la diabetes es una enfermedad prevenible si se implementan políticas públicas que fomenten hábitos alimenticios saludables.

"México enfrenta una crisis de salud pública que requiere acciones urgentes. Regular el acceso a bebidas azucaradas y reducir su consumo es clave para prevenir millones de nuevos casos y aliviar la carga económica en el sistema de salud", advirtió Jorge Vargas, investigador de El Poder del Consumidor.


Comentarios

publicidad
×