
Ante impacto por aranceles, NL 'apostará' al contenido local
Reconocen que la afectación por los aranceles de Estados Unidos sería relevante dado que el 80% de las exportaciones que hace la entidad son hacia ese mercado
- 12
-
Febrero
2025
A fin de que el impacto por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sea menor, Nuevo León aplicará “un plan B”, que contempla impulsar un mayor consumo de contenido local.
En entrevista, Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía del estado, reconoció que la afectación por la medida arancelaria sería importante dado que el 80% de las exportaciones que hace la entidad son hacia ese mercado.
Sin embargo dijo que se trabajará para que las consecuencias no sean mayores y mermen el desarrollo económico de Nuevo León.
En entrevista, el funcionario señaló que están hablando con toda la industria pues existe mucha planeación hacia el largo plazo.
“Si si llegan los aranceles, porque ahorita se demoraron hasta el 2 de marzo y se ponen a todo el mundo, al final el efecto va a ser al consumidor norteamericano… sabemos que hay un impacto y tenemos muchos planes, la idea es enfocarnos mucho en proveeduría local, si hacemos que toda la industria que ha llegado a Nuevo León compre proveeduría local el efecto económico será más grande.
Se podrían comprar en dos años hasta $10 millones de dólares de proveeduría local, son compras que se podrían realizar a Pymes. La idea es que todas las empresas que están en el estado ya sea inversión nacional o extranjera consuman proveeduría local; estamos hablando que solo para el sector automotriz hay una bolsa de $6,000 millones de dólares de posibles compradores para la proveeduría local”, detalló tras participar en el arranque de Expo Manufactura 2025.
A su vez, Juan Pablo García, director general de Caintra, Nuevo León dijo tener confianza en que el dialogo sobre el tema arancelario entre las diferentes autoridades llevará a resultados satisfactorios para todas las partes involucradas.
“Los aranceles que se quieren imponer al aluminio y acero son incorrectos, ojalá que el gobierno federal pueda dialogar, conversar y como dijo la presidenta dijo hay que pensar bien que debe hacer México, habrá que ver que negociaciones hay por parte del gobierno federal. Estamos viendo que industrias y empresas que podrían verse impactadas en Nuevo León”, adelantó.
Sin duda va a haber un impacto sobretodo en la metalmecánica, que utiliza acero para hacer diferentes productos, espero haya un arreglo satisfactorio para todas las partes, puntualizó.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García dijo que la próxima semana estará Claudia Sheinbaum en la entidad y ahí también será abordado este tema.
“Vamos a profundizar cómo Nuevo León se suma al esfuerzo de capitalizar la sustitución de importaciones, sobre todo en el área automotriz, electrónica, siderúrgica y manufacturera”, dijo el mandatario durante su participación en dicho evento.
¿Qué es lo que se ha firmado?
El lunes de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
"Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario desde el Despacho Oval, después de firmar las órdenes ejecutivas que hacen efectivo el aumento arancelario.
"Es el 25% sin excepciones ni exenciones", aseguró Trump, quien también señaló que estaba "simplificando" las reglas, que entrarán en vigor el 4 de marzo.
En paralelo dijo que también evalúa imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y otros productos, aunque aún no especifica como sería.
Cave recordar que a eso se suman los aranceles universales de 25% que actualmente se encuentran “en pausa” y en diálogo y negociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas