Finanzas

Buscan que Pymes de Nuevo León se integren a cadenas locales

Foto: Especial
Foto: Especial

Consiste en que asociaciones, cámaras empresariales y clústeres propongan proyectos para favorecer a este grupo de empresas.

Con la finalidad de impulsar la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en las cadenas productivas del estado, el gobierno de Nuevo León presentó la convocatoria al programa de “Sustitución de Importaciones”.

Este programa consiste en que asociaciones, cámaras empresariales y clústeres propongan hasta cinco proyectos de sustitución de importaciones para favorecer a las mipymes locales.

Iván Rivas, Secretario de Economía estatal, informó que la recepción de propuestas de quienes deseen participar será del 1 de junio al 31 de julio.

“La evaluación de estas se realizará del 1 de agosto al 30 de septiembre y la publicación de resultados se hará el 1 de octubre”, explicó el funcionario estatal.

Aunado a ello dijo que “las mipymes son fundamentales, ya que representan el 99.3% de las unidades económicas del estado y generan 55% de los empleos formales”.

Por lo que, “impulsar su integración a las cadenas de valor permitirá fortalecer a las mipymes para que sigan generando empleo en beneficio de los nuevoleoneses”.

Como referencia cabe destacar que en 2022 se otorgaron $23 millones de pesos para apoyar seis proyectos estratégicos de sustitución de importaciones.

En marzo pasado se dio a conocer que el apoyo e impulso a las empresas pequeñas y medianas del estado sería mayor, y es que para este 2023, los recursos a otorgarse a través de créditos blandos serán 13% mayores.

Y es que, el monto para repartir es de $3,500 millones de pesos, informó la Secretaría de Economía en el estado.

“Queremos apoyar a los empresarios mediante créditos preferentes que equipen sus negocios y crezcan para que continúen generando empleos y prosperidad para las familias nuevoleonesas”, mencionó Rivas en ese entonces, al señalar que dicha entrega se realiza con el apoyo de Nacional Financiera (Nafin).

“La meta de este año es repartir $3,500 millones de pesos frente a los $3,092 millones de pesos del año pasado”, puntualizó.

Estos recursos se entregarán a través del programa “Nuevo Impulso Nuevo León”, mediante el cual se otorgan créditos blandos a los empresarios, con el propósito de incentivar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Estos créditos se caracterizan por otorgar hasta $5 millones de pesos para equipamiento y capital de trabajo, a tasas preferenciales, sin comisiones de apertura y para créditos de hasta $2.5 millones de pesos, sin garantía inmobiliaria.

“Continuaremos apoyando a las miPymes para que se integren a las cadenas de valor de las grandes empresas. Queremos que participen en la bonanza económica que vive nuestra entidad”, subrayó.

×