Finanzas

La privatización de las vistas en el área metropolitana

El crecimiento en las ciudades se está gestando en muchas vías, como en el desarrollo de viviendas de todo tipo, comercios o plazas y torres corporativas.


  • 21
  • Diciembre
    2022

A simple vista, Monterrey no es una ciudad planificada. Al igual que en muchas otras ciudades latinoamericanas, el urbanismo ha venido siempre por detrás del crecimiento real. Lo que vemos hoy en día se asemeja más a una gestión urbana de visión que a marchas forzadas reacciona a los diversos intereses públicos y no tan públicos.Este crecimiento se está gestando en muchas vías, como en el desarrollo de viviendas de todo tipo, comercios o plazas y torres corporativas. Todo se está haciendo al mismo tiempo y en casi todos los municipios, siendo lo más triste que se hace sin una o muy poca regulación real desde los ámbitos de densidad, permisología, urbanismo coherente, vialidad, etc.Han salido algunas “red flags” de castigos por parte del gobierno a ciertos desarrollos por no cumplir con lineamientos de dotación de agua debido a la crisis hídrica que tuvimos hace unos meses. Pero hasta ahí quedó todo.Torres por aquí, torres por allá, torres tapando vistas y torres privatizando vistas. Eso es lo más triste que está sucediendo en la ciudad y municipios circundantes. Una guerra encarnizada de los desarrolladores que adjuntan a su eslogan de ventas: “con vistas a la espectacular Huasteca”, “con vistas privilegiadas al cerro de la Silla”, “dominando a la ciudad de las montañas desde tu departamento”, y así muchas más.Sabemos que hay muchas ciudades en Latinoamérica que están pasando por lo mismo, como por ejemplo Santiago de Chile, donde en el centro de la ciudad en muchos sectores ya no puedes ver la cordillera de los Andes.Muchos argumentan que en todas las grandes ciudades pasa lo mismo, pero esa es una posición muy cómoda. No es estar en contra de la verticalidad, es estar a favor de apostar al trabajo colegiado, al trabajo mancomunado, al trabajo de gobierno, de generar ciudades en verdad contemporáneas.


Comentarios

publicidad
×