
Se dispara la recaudación en las aduanas casi un 25%
El comercio no se frena en el país pese a cobro de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump y que en algunos casos, como el de acero y aluminio
- 02
-
Junio
2025
La actividad de comercio exterior desde México no se intimida ante la imposición de aranceles de Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, y para muestra es que la recaudación por operaciones aduaneras registró un alza de 25% en el primer cuatrimestre del año.
En ese lapso, la recaudación aduanera sumó $469,858 millones de pesos, según cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
De acuerdo con datos de la agencia, el de mayor crecimiento durante enero-abril de este año fue el Impuesto General de Importación (IGI), es decir, el que se tiene que cubrir por las operaciones de internación de mercancías o bienes, al crecer casi 50% en el periodo y sumar $55,900 millones de pesos.
El segundo con mayor incremento es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con un 25.1% y una recaudación de $62,834 millones de pesos en ese lapso.
Enseguida se ubica el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) que, aunque es el que más contribuyó en monto, al sumar $337,289 millones de pesos, fue el tercero con mayor crecimiento, con un repunte de 21.4 por ciento.
Otro de los principales contribuidores es el DTA (Derecho de Trámite Aduanero), que aunque no es un impuesto anual, es una contribución que se debe pagar por cada operación aduanera que se realice.
El DTA reportó un alza de 15.8% y sumó $10,100 millones de pesos durante el primer cuatrimestre del 2025, de acuerdo con cifras de la ANAM.
“Estos indicadores reflejan el comportamiento del comercio exterior y la eficiencia recaudatoria en las aduanas del país”, aseveró la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Cabe recordar que desde el 12 de marzo, el gobierno de Donald Trump ya impone aranceles a México en rubros como el acero y el aluminio, y desde el 3 de abril al sector automotriz cuya operación se realice fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Pese a este escenario, el país sigue fortaleciéndose como potencia exportadora e incluso como el principal socio comercial de EUA.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Censo del Departamento de Comercio de EUA, tan sólo en marzo de este año, el intercambio comercial de México con Estados Unidos (importaciones y exportaciones) fue de $77,344 millones de dólares, lo que representó el 14.5% del total.
A su vez, en el primer trimestre, México intercambió $215,345 millones de dólares en bienes, lo que significa 15% del mercado estadounidense, con lo cual se mantiene como principal socio comercial de ese país.
Como dato adicional, cabe mencionar que al inicio de este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó su Plan Maestro 2025, el cual establece como meta alcanzar una recaudación de $5.3 billones de pesos este 2025.
Con este monto se colocaría 8.1% por encima de los $4.9 billones del 2024 y alcanzaría un nivel récord dentro de esta materia.
A través del “Plan Maestro 2025”, el SAT dijo que se continuará con el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar la corrupción.
“Se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización profunda en materia de comercio exterior”, destacó.
El dato
El valor de la producción de la construcción del sector público registró una caída anual de 38.79%, sumando 11 meses de contracciones luego de que en enero registrara una caída de 49.98%, la mayor de acuerdo con datos disponibles desde enero de 2007.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas