dd972a562dd17093f6437f9389474ee073f139b9_bf9cc5d8ef
Internacional

Tribunal ordena a EUA pedir regreso de un deportado a El Salvador

Un tribunal federal de apelaciones sostuvo en vigor una orden en donde se exige solicitar el regreso de un venezolano deportado a una cárcel de máxima seguridad


  • 19
  • Mayo
    2025

Un tribunal federal de apelaciones sostuvo en vigor una orden en donde se le exige al gobierno de Donald Trump solicitar el regreso de un venezolano a Estados Unidos después de haber sido deportado a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador el marzo pasado.

En primera instancia, tras un fallo 2 a 1, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de EUA rechazó bloquear la orden de un juez federal del estado de Maryland, que pedía la repatriación del hombre de 20 años de El Salvador pese a tener un caso de asilo pendiente y estar amparado por protecciones para menores inmigrantes no acompañados.

Esto se debe a que el hombre llegó al país siendo un menor no acompañado y este no podía ser objeto de expulsión hasta que su caso de asilo se resolviera por completo.

Los jueces del Tribunal de Apelaciones coincidieron este lunes en que la administración actual planteó una postura "insostenible" de que Estados Unidos podía ampararse en la Ley de Enemigos Extranjeros.

Por si fuera poco para el gobierno de Trump, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ratificó el pasado viernes mantener el bloqueo que impide que se use la Ley de Enemigos Extranjeros.

Dicha ley fue usada en tiempos de guerra y actualmente se usa para deportar a migrantes venezolanos a los que se les acusa de ser criminales.

De acuerdo con el Tribunal Supremo, el bloqueo seguirá vigente mientras un tribunal inferior, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, estudie las alegaciones presentadas por migrantes y defensores de los derechos humanos.

El pasado 15 de marzo, la Administración Trump activó un polémico operativo en el que envió al penal salvadoreño de máxima seguridad Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, entre ellos también a un hombre llamado Kilmar Ábrego García, a los que acusó, sin haber publicado pruebas, de ser pandilleros.

Posteriormente, las autoridades migratorias estadounidenses admitieron haber deportado por error a Ábrego García, residente en Maryland, casado con una ciudadana estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.


Comentarios

publicidad
×