Local

Son San Pedro y Santiago los que más gastan agua

Foto: Especial
Foto: Especial

Asegura Agua y Drenaje que si no baja el consumo se les cobrará más a estos municipios porque así lo marcan los nuevos tabuladores.

En San Pedro y Santiago están lejos de cumplir el ideal de “ciudadanos de 100” que ha propuesto Samuel García sobre el consumo de agua, pues en esos dos municipios se está gastando casi el doble de líquido que lo que usa la media del estado: en el primero consumen 290 litros de agua por habitante al día, en promedio, y en el segundo, 260 litros.

Esos dos encabezan la lista de los cinco municipios donde se consume más líquido, seguidos de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás.


De acuerdo con datos de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), en Monterrey se gastan 177 litros; en Guadalupe 168 litros y en San Nicolás 160; cuando la media estatal es de 148 litros al día.

El gasto de agua de San Pedro Garza García es 95% superior al estatal y el de Santiago 76 por ciento.

Los cinco municipios, por tanto, están lejos de la meta que impulsa gobierno del estado, la cual consiste en que por habitante se consuman no más de 100 litros de agua diarios, como propone la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de San Pedro y Santiago, el gasto excesivo ocurre por factores como que en esos municipios la mayoría de las casas-habitación son de mayores dimensiones, cuentan con más amplios jardines y también son muy numerosas las albercas que demandan gran cantidad de agua.

Además, en el caso de San Pedro se suma el factor de que hay una población flotante que triplica a la de los residentes, y que diariamente entra a trabajar y también consume agua, misma que se contabiliza en ese municipio, no en el que vive.

Los cinco municipios cuyos habitantes más gastan agua en la zona conurbada si bien están por encima del promedio, están muy por debajo de lo que se gasta en San Pedro y Santiago.

El dato más reciente es que Monterrey, con su consumo de 177 litros de agua al día está arriba 20% por encima del promedio estatal; en Guadalupe, 14% arriba del promedio y San Nicolás 8% por encima del promedio.

En entrevista con El Horizonte, el director de AyD, Juan Ignacio Barragán, abundó sobre los motivos del alto consumo en San Pedro y Santiago.

“Definitivamente San Pedro y Santiago dentro de la zona metropolitana de Monterrey son los dos que más consumen San Pedro y Santiago; en el caso de San Pedro rondaría alrededor de los 290 litros por segundo y Santiago alrededor de los 260.

“En ambos casos, tiene que ver con el tamaño de las propiedades, son propiedades grandes que tienen jardines, en el caso de Santiago a veces hasta árboles frutales o casas así, entonces consumen agua potable para riego de jardines y eso hace que se eleve tanto el consumo”, explicó el funcionario.

En Santa Catarina se gastan 151 litros que equivalente a 2% superior al rango promedio.

Juárez es el único municipio de la Zona Metropolitana que reporta valores por debajo del promedio con un consumo de 120 litros, que equivalen a un 18% menos de lo que gasta un nuevoleonés.

- Llaman a evitar despilfarro

Con el consumo actual, la mayoría de los municipios metropolitanos están lejos de la meta de Ciudadanos de 100, que se refiere a que se gasten 100 litros por persona, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sobre las acciones que se implementarán o que ya se llevan a cabo, para que los usuarios le bajen al “chorro” de agua, Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, mencionó que el llamado de atención se hace en la tarifa.

“Primero que nada, es comunicación, informándoles, tú sabes que si consumen mucho, la tarifa les aumenta y entonces, por la vía de la tarifa alta, ellos tendrán que ir reduciendo.

“Si van reduciendo, pues bajan de tarifa, y al bajar de tarifa obtienen ahorros, esa es la estrategia que planteamos en Agua y Drenaje desde un principio”, concretó el director de la paraestatal Juan Ignacio Barragán.

- Santiago con mayor número de albercas

Con respecto al número de albercas en la ciudad, Barragán mencionó que la paraestatal no cuenta con ese dato, aunque aseguró que Santiago es el municipio que más tiene estos lugares.

“No tenemos el dato, si sabemos que el municipio donde más albercas hay es Santiago”, señaló el funcionario.

Así mismo, refirió que tampoco se tiene información relacionada con la operación de las mismas.

“Es una cifra muy elevada, Santiago tiene tantas casas grandes, terrenos muy grandes, luego tiene quintas y lugares de recreo, por eso ha concentrado una gran cantidad de albercas”, afirmó Barragán.

ADS
×