rechazan_candidaturas_6bc8e0e6ed
Nacional

Rechaza SCJN candidatos del Senado para la elección judicial

Las candidaturas fueron sometidas a una votación durante una sesión privada que fue enviada a la Cámara Alta, pero no alcanzó la mayoría de ocho votos


  • 06
  • Febrero
    2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves la lista de candidatos que fueron sorteados por el Senado de la República al asumir las labores del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Las 956 candidaturas, las cuales fueron insacualdas por el Senado fueron rechazadas al no alcanzar la mayoría de votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.

La situación implicaría que el Poder Judicial no tendría candidatos para las próximas elecciones, de acuerdo con lo establecido en la reforma judicial.

A pesar de esto,  el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) previó el escenario y, durante una sesión el pasado 27 de enero, la Sala Superior autorizó al Senado de la República para que entregara las listas al INE, en caso de que no se avalaran las candidaturas, como ocurrió.

“En caso de que ese órgano jurisdiccional (la SCJN) no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”, establece un comunicado oficial del TEPJF.

De acuerdo con la reforma judicial, tras la insaculación de aspirantes, la autoridad de cada poder de la federación (en este caso la SCJN) debía aprobar el listado de candidatos y remitirlo al Senado.

Como dicta la reforma constitucional, “los Poderes que no remitan sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria no podrán hacerlo posteriormente”.

El plazo para esto vence este viernes en la mañana; aunque lo acordado por la SCJN, no habrá un listado de candidatos del Poder Judicial que se remita al Senado dado que no se aprobaron las listas.

Esto sucede después de que la Sala Superior del TEPJF instruyera al Senado para que supliera las tareas del Comité de Evaluación y llevara a cabo la insaculación de las 956 candidaturas finales, llevada a cabo el pasado 30 de enero.

El escenario que se prevé ante esta situación es que el Senado envíe las listas directamente al INE después de verse facultado por el TEPJF.

Según la reforma judicial, este sería el último paso en el proceso preparativo de evaluación de los candidatos y así se pueda dar paso a los preparativos para las elecciones del 1 de junio, las cuales serán las primeras en su tipo en la historia de México.


Comentarios

publicidad
×