Como_pelicula_de_terror_aranas_se_apoderan_de_colonia_en_Reynosa_f5be5213c1
Tamaulipas

Como película de terror: arañas se apoderan de colonia en Reynosa

Una inusual y alarmante plaga de arañas ha invadido la colonia Lázaro Cárdenas, causando temor y alterando la vida cotidiana de sus habitantes


  • 17
  • Julio
    2025

Una inusual y alarmante plaga de arañas ha invadido la colonia Lázaro Cárdenas, causando temor y alterando la vida cotidiana de sus habitantes. Los vecinos describen la situación como “de película de terror”, al ver cómo estos arácnidos se han apoderado de árboles, viviendas, patios y hasta vehículos, sin que los insecticidas comunes logren detener su propagación.

“Nada más es el telarañero que deja cuando sale uno y se va quitando todos, están por todos lados, principalmente allá de aquel lado”, relató Francisco Gutiérrez, vecino del sector cuya casa fue invadida.

Como película de terror: arañas se apoderan de colonia en Reynosa

Las telarañas cubren cada rincón y han hecho imposible el uso de los espacios exteriores, especialmente para los niños, algunos de los cuales ya han sido picados. Amalia Carrión, también vecina afectada, aseguró: “Y empezó poco a poco y ya cuando nos dimos cuenta ya estábamos invadidos de arañas por todos lados, los patios, las casas, por todos lados, las camionetas, los carros, si tenemos ropa, la ropa se nos llena de arañas”.

Como película de terror: arañas se apoderan de colonia en Reynosa

Carrión también denunció que algunos menores han sufrido picaduras: “Sí ha habido picadura de araña, mucho ardor, comezón, ha habido niños que les ha dado temperatura”, advirtió preocupada.

La colonia se encuentra ubicada junto a una laguna que forma parte de una reserva natural protegida. Según las autoridades ambientales, esto ha propiciado la presencia de diversas especies, incluyendo estas arañas, que desempeñan un papel en el equilibrio del ecosistema.

Como película de terror: arañas se apoderan de colonia en Reynosa

“Recordemos que es un control biológico también que puede favorecer a la disminución del mosquito, que es el problema más grande que estos arácnidos. Los mosquitos nos traen zika, dengue, chikungunya y otras enfermedades que agravan la salud pública”, explicó Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas.

Peñaloza Medellín señaló que ya se han recolectado muestras para su análisis en laboratorio y, aunque no se trata de una especie considerada altamente peligrosa, recomendó mantener precaución. “Recordemos que nada más hay dos especies a las cuales les debemos tener mucho cuidado y que puede que sí existan en el entorno: una que es la viuda negra y otra que es la violinista”, indicó.

plaga-aranas-reynosa1.jpeg

Hasta el momento, las autoridades no han determinado un protocolo específico para controlar la plaga, aunque descartan un riesgo grave en esta fase inicial. Sin embargo, los habitantes piden atención urgente para poder recuperar la tranquilidad en sus hogares.


Comentarios

×