Whats_App_Image_2025_07_05_at_6_17_20_PM_1_5a14631d43
Tamaulipas

El sur de Tamaulipas vive la cresta mayor en el río Tamesí

El sur de Tamaulipas enfrenta este fin de semana la fase más crítica de la creciente del río Tamesí, registrándose incremento en los niveles de agua de hasta 2m


  • 05
  • Julio
    2025

El sur de Tamaulipas enfrenta este fin de semana la fase más crítica de la creciente del río Tamesí, registrándose incremento en los niveles de agua de hasta 2 m 40 cm, tras las intensas lluvias generadas por la tormenta tropical Barry, de acuerdo con los monitoreos hidrométricos, la estación de Magiscatzin, registró ya el nivel más alto del caudal, lo que indica que el peligro comienza a pasar gradualmente.

Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que este sábado, la crecida provocó desbordamientos en las lagunas de Champayán y Chairel, además de inundaciones en zonas bajas que conectan con el río Pánuco, afectando sectores urbanos de Tampico y Altamira.

Algunas comunidades ejidales también permanecen anegadas, especialmente aquellas cercanas a los sistemas lagunarios y márgenes del Tamesí.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 6.17.20 PM.jpeg

Las autoridades estatales y municipales, junto con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y Protección Civil, mantienen recorridos constantes para evaluar afectaciones y garantizar que ninguna comunidad quede incomunicada. 

Como parte de la respuesta emergente, las autoridades establecieron un puente aéreo para abastecer de alimentos, agua y suministros básicos a las comunidades más afectadas, principalmente aquellas con difícil acceso por vía terrestre. 

Entre las comunidades apoyadas destacan: ejido Chapopote, Vuelta de las Yeguas, Mata del Abra y Los Tomates, todas ellas pertenecientes a los municipios de Altamira y parte de González.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 6.17.21 PM.jpeg

Gracias a estas acciones coordinadas entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Protección Civil y autoridades locales, se ha logrado llegar incluso a los puntos más aislados mediante lanchas y aeronaves. 

De esta forma, se mantiene el abasto de alimentos, agua embotellada y combustible para las familias que viven principalmente de la pesca y la agricultura.

Actualmente la única carretera cerrada, en el tramo González-Zaragoza, ya fue reabierta, y se ha logrado abastecer de alimentos y agua a las familias que permanecen en sus viviendas.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 6.17.20 PM (2).jpeg

El coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente confirmó que la alerta por desbordamiento se encuentra prácticamente superada, ya que las estaciones aguas arriba, en la medición de Magiscatzin, comenzaron a registrar un descenso del nivel desde el viernes por la tarde. 

Además, la marea baja facilita que el exceso de agua fluya hacia el mar, evitando mayores complicaciones en las próximas horas.

Aunque el riesgo disminuye, autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse atenta a los pronósticos y reforzar medidas de prevención, destacando la importancia de contar con una mochila de emergencia y rutas de evacuación claras. 

La coordinación entre los tres niveles de gobierno y la respuesta de la ciudadanía han sido clave para enfrentar esta contingencia sin pérdidas humanas ni comunidades aisladas.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 6.17.20 PM (3).jpeg


Comentarios

publicidad
×