
'Ganarán terreno' en tiendas productos 'Hechos en México'
El gobierno federal impulsó un acuerdo que entrará en vigor en un plazo de 90 días y tendrá una duración inicial de tres años, es decir, hasta 2028
- 16
-
Mayo
2025
Los productos nacionales ahora estarán más presentes que nunca en los negocios y tiendas del país.
Y es que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un acuerdo voluntario con 22 empresas para incrementar la presencia de productos ‘Hecho en México’ en puntos de venta de todo el país.
La iniciativa impulsará la producción nacional y abrirá nuevas oportunidades de empleo, al priorizar lo que se fabrica en territorio mexicano.
“Vamos a incrementar la disponibilidad de productos hechos en México y con ello la producción nacional, el empleo y la economía interna”, señaló durante la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional.
El acuerdo entrará en vigor en un plazo de 90 días y tendrá una duración inicial de tres años, hasta 2028, cuando será revisado.
El plan arroja que el contenido de productos nacionales en tiendas de autoservicio y minoristas pasará del 50% al 70% del 2025 al 2028.
En el caso de las departamentales, pasará de 30% a 42% en igual periodo; en las farmacias, el contenido pasará de 40% a 55%, y en otros sectores, de 20% a 28 por ciento.
Para las plataformas de comercio digital se planea una promoción y comercialización de productos “Hechos en México”, y resaltarlos y posicionarlos en sus marketplaces.
De esta manera, plataformas como Amazon y Mercado Libre promoverán productos nacionales dentro de sus catálogos digitales y destacarán el distintivo “Hecho en México”.
La presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó la firma, destacó que esta medida forma parte del “Plan México” y representa un paso importante hacia la autosuficiencia productiva.
“Es un acuerdo voluntario, pero muy importante, que fortalece el empleo y la producción nacional”, sostuvo la mandataria.
Ebrard indicó que el acuerdo está abierto a nuevas adhesiones, principalmente de pequeñas y medianas empresas, lo que permitirá ampliar la red de distribución de productos nacionales y reforzar el tejido económico del país.
“Este acuerdo va a tener impacto en todo el país, generando empleo y fortaleciendo nuestras cadenas de valor”, apuntó.
Con esta estrategia, el gobierno federal busca fomentar el consumo interno, reducir la dependencia de importaciones y consolidar a México como potencia manufacturera dentro de América del Norte.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas