Finanzas

Se estanca crecimiento de energía eólica y solar

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en los últimos seis años la generación de energía eléctrica en México creció 10.3%.


  • 19
  • Abril
    2023

A pesar de registrar un crecimiento sostenido entre 2017 y 2021, la generación de energía limpia en México se redujo -1.8% entre 2021 y 2022,afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).Esto debido en parte, a la caída de la generación eólica y solar durante este periodo. Esto tiene implicaciones negativas para la transición energética del país, así como la provisión de energía confiable y a precios competitivos que detone el crecimiento y la inversión, alertó.El instituto refirió que de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en los últimos seis años la generación de energía eléctrica en México creció 10.3%, al pasar de 302.8 terawatts-hora (TWh) en 2017 a 333.8 TWh en 2022. Este crecimiento se atribuye casi en su totalidad al incremento en la generación de electricidad mediante tecnologías limpias. Entre 2017 y 2022, la energía limpia se incrementó 48.4% al pasar de 58.7 a 87.2 TWh, en tanto que la energía generada a partir de combustibles fósiles creció 1.1% (pasó de 244.0 a 246.6 TWh).No obstante, apuntó, “entre 2021 y 2022 la generación de energía limpia en el país se redujo -1.8% al pasar de 88.8 a 87.2 TWh, lo cual se atribuye parcialmente a la caída de la generación de energía eólica y solar fotovoltaica. Estas tuvieron disminuciones de -3.6% y -4.6%, respectivamente”.Ello ha implicado, además, una reducción en la participación de esta clase de energía en la matriz de generación de México. Entre otros números, el IMCO además mencionó que en 2022, la electricidad generada con baja huella de carbono representó 26.1% del total, 1.4 puntos porcentuales menor a la proporción observada en 2021 (de 27.5%). Además, la cifra está prácticamente nueve puntos porcentuales por debajo de la meta establecida en la legislación nacional y en el Acuerdo de París, que estipula un 35% de generación eléctrica mediante tecnologías limpias para 2024.Mientras tanto, apuntó, la generación de electricidad mediante tecnologías convencionales que hacen uso de combustibles fósiles presentó un crecimiento de 1.1% entre 2017 y 2022 al pasar de 244.0 a 246.6 TWh.Paralelo a ello mencionó que si bien durante ese lapso se incrementó la energía generada mediante ciclos combinados y turbogás, las cuales reportaron un crecimiento de 25.7% y 5.5%, respectivamente, la menor generación de electricidad mediante tecnologías de combustión interna, térmicas convencionales y carboeléctricas prácticamente compensó dicho incremento.


Comentarios

publicidad
×