Pasión de Iztapalapa es reconocida como patrimonio mexicano

El Instituto Nacional de Antropología e Historia le otorgó la distinción de patrimonio mexicano a la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa.
El Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa recibió este miércoles 22 de marzo el registro en el Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de México de la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en dicho municipio.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indicó que, de manera conjunta con la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (CNPCI), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), dio tal distinción a dicha ceremonia.
El INAH señaló que la representación, que cada año tiene como uno de sus escenarios principales el Cerro de la Estrella, y se ha ganado un espacio en la cultura mexicana, es un patrimonio mexicano.
Está representación nació como un agradecimiento de parte de los pobladores de los Ocho Barrios originarios de Iztapalapa hacia el Señor de la Cuevita, el cual, de acuerdo con la creencia popular, detuvo las muertes causadas debido a la epidemia de cólera morbus, que se desató en la Ciudad de México en 1833.
La primera vez que se llevó a cabo fue en el periodo de Semana Santa de 1843, por lo que este año cumple su 180 aniversario.
Otras Noticias
Último minuto