sheinbaum_rio_panuco_f192ad07f3
Nacional

Pone Presidencia sobre la mesa plan del acueducto del Pánuco

En su conferencia mañanera, la mandataria dio a conocer también que el costo actual de la obra sería  de más de $100,000 millones de pesos


  • 11
  • Febrero
    2025

El proyecto para traer agua a la urbe regia desde el Río Pánuco, del norte de Veracruz, a través de un acueducto fue nuevamente puesto en la mesa por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien reveló se está negociando para que Nuevo León comparta la concesión con Tamaulipas.

En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer también que el costo actual de la obra sería  de más de $100,000 millones de pesos.

Esta cantidad es 66% superior a los $60,000 millones que costaría el ducto en el 2011 cuando se autorizó por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Se sigue analizando, es un proyecto de muchos recursos, la idea sería llevar agua del norte de Veracruz a (Nuevo León); esa concesión la tiene Monterrey de esa agua, entonces lo primero que hay que hacer es hablar con Nuevo León para que comparta esa concesión

“Pero más allá de eso lo que estamos analizando es el propio proyecto, es un proyecto de más de $100,000 millones de pesos, entonces es un recurso muy importante”, indicó.

El martes, al ser cuestionada sobre los avances del Plan Nacional Hídrico y una gira que tendrá por Veracruz, la mandataria expresó que el proyecto sigue en análisis y es parte de un plan para dotar agua no sólo a Nuevo León, sino también al norte de Tamaulipas la cual ha disminuido dramáticamente su disponibilidad de agua desde el “periodo neoliberal”.

Sheinbaum Pardo sostuvo que para su gobierno es prioritario el dota de agua al noreste de México porque es una zona muy productiva.

Señaló que en Tamaulipas van a invertir en la tecnificación del Distrito de Riego 26 que está en ese estado. 

“Se sigue analizando y este año vamos a empezar a invertir en Tamaulipas porque el objetivo es llevar agua a Tamaulipas, principalmente más allá de la segunda etapa de Nuevo León y, particularmente, de la zona metropolitana de Monterrey.

“Tamaulipas, por la disminución de agua en el Río Bravo, ha disminuido la cantidad de agua que llega a Tamaulipas y, además, una parte se utiliza en Nuevo León y había un acuerdo para que el agua tratada regresara a Tamaulipas que todavía no se ha cumplido.

“Entonces es un proyecto integral que estamos revisando, todavía se sigue el análisis”, indicó.

¿Qué era en Monterrey VI?

Monterrey VI es un proyecto que consiste en traer a Nuevo León hasta 473 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua al año de la cuenca del río Pánuco, en su paso por San Luis Potosí y Veracriz, lo cual garantizaría, según estimaciones, un abasto de 50 años hasta para seis millones de personas.

Se necesita un acueducto de 372 kilómetros que desembocaría en la presa Cerro Prieto, de Linares.

Este proyecto tiene casi 15 años de haberse ideado, pero fue el 14 de diciembre del 2011 cuando avanzó, ya que ese día la Comisión Nacional del Agua le liberó a Nuevo León la concesión 09SLP112912/26HAGC11.

Esta permite extraer cinco metros cúbicos por segundo (m³/s) de agua en el periodo 2015-2026; 10 m³/ para el 2027-2050 y 15 m³/s en los siguientes años.

Luego el permiso de construcción de “obra de toma” se autorizó el 31 de octubre de 2013 al firmarse un acuerdo entre Conagua, Semarnat y Nuevo León; este contempla seis plantas de bombeo.

Actualmente, no habría ningún problema para utilizarla, porque la concesión sigue vigente y así aparece en la página de la Conagua.

El proyecto del acueducto del Pánuco 

Desde el 2011, la Conagua dio una concesión a NL para traer agua del Río Pánuco, pero se frustró en el 2015 por motivos políticos; estos son algunas de las características del proyecto:

  • Costo actual: $100,000 millones de pesos.
  • Es un proyecto para traer hasta 473 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua al año a NL de la cuenca del río Pánuco, en su paso por San Luis Potosí.
  • Garantizaría, según estimaciones, un abasto de 50 años hasta para seis millones de personas.
  • Contempla un acueducto de 372 kilómetros que vendría desde San Luis Potosí y desembocaría en la presa Cerro Prieto, de Linares.
  • La concesión de agua fue autorizada el 14 de diciembre del 2011 por Conagua bajo el registro 09SLP112912/26HAGC11.

Comentarios

publicidad
×