Mexicanos 'vanidosos': crece gasto en cuidado personal

En términos de categoría, la de salud y belleza fue la favorita de los mexicanos para comprar en línea, una tendencia que ha venido en crecimiento.
El 2022 les gustó a los mexicanos para ponerse “vanidosos”, pues los productos de cuidado personal destacaron por ser entre los más com-prados en línea durante el año.
Según un reporte reciente, entre las mercancías más compradas el año pasado destacan los suplementos alimenticios, tratamientos para el cabello, juguetes antiestrés, y algunos productos de maquillaje y accesorios.
En términos de categoría, la de salud y belleza fue la favorita de los mexicanos para comprar en línea, una tendencia que ha venido en crecimiento en los últimos años, de acuerdo con la plataforma Tiendanube.
Durante 2022, añadió, “las compras en línea en esa plataforma estuvieron marcadas por la adquisición de productos para el autocuidado; desde el inicio del año, los productos más comprados fueron aquellos que están enfocados en el bienestar de quien los adquiere: suplementos alimenticios, tratamientos para el cabello, juguetes antiestrés y algunos productos de maquillaje y accesorios, como lentes de sol, fueron los más comprados a nivel nacional.
Adicionalmente, la compra de dulces destaca entre los cinco productos más vendidos en la plataforma”.
La buena imagen cuesta
En términos de ticket promedio de los principales productos comprados en el año, destaca el de los lentes de sol de $1,959.10 pesos; seguido por suplementos alimenticios, con $733.90 pesos; tratamientos para el cabello, con $476.10 pesos, y juguetes antiestrés, con un ticket promedio de $330 pesos.
En el caso de los suplementos alimenticios, fue un producto que tuvo un pico de ventas grande durante el segundo trimestre del año, des-tacando el mes de abril.
Paralelo a ello, se observa que en 2022, noviembre fue el mes con mayor demanda en la compra de productos, destacando los días en que estuvo activa la campaña de ofertas del Buen Fin.
En métodos de pago, la tarjeta de crédito fue el método favorito en el 36% de las transacciones; seguido por pagos personalizados, con un 23%, transferencias con 8%, y tarjeta de débito, con 6 por ciento.
Otras Noticias
Último minuto