
Oficializa EUA descuentos a México y Canadá en aranceles
Marcelo Ebrard especificó que el acuerdo reduce entre 40% y 50% los aranceles promedio que afectarían a vehículos fabricados bajo los lineamientos del T-MEC
- 21
-
Mayo
2025
El gobierno de Estados Unidos otorgó trato preferencial a la industria automotriz de México y Canadá frente a competidores de otros países, al oficializar descuentos en aranceles dentro de este sector a partir de este 20 de mayo.
Este martes, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), especificó que el acuerdo reduce entre 40% y 50% los aranceles promedio que afectarían a vehículos fabricados bajo los lineamientos del T-MEC, mitigando así una de las principales amenazas para el sector en vísperas de la revisión del tratado, explicó en su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México.
“Hoy se publica un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá respecto a otros países; ese era uno de los objetivos más importantes durante todos estos meses que hemos estado dialogando. Ese decreto dice que, en promedio, los aranceles para vehículos automotores de la región serán reducidos entre 40% y 50%".
"A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25%, pagarán alrededor del 15%", indicó.
Este decreto, aseguró el secretario de Economía, no sólo reconoce los componentes estadounidenses en la fabricación de vehículos regionales, sino que incorpora el ensamblaje como parte del proceso productivo, lo que significa que serán incluidos en los beneficios arancelarios, lo que es importante para México, cuya industria automotriz tiene un alto contenido regional.
De acuerdo con lo publicado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, si se impusiera un arancel del 25% a todos los autos de Canadá y México, el impacto sería relevante, ya que tan solo en 2024 más de 3.7 millones de vehículos cruzaron la frontera bajo las reglas del T-MEC, con un valor comercial cercano a los $101,750 millones de dólares.
Aplicar ese impuesto a todo el valor de los vehículos implicaría ingresos arancelarios de aproximadamente $25,400 millones de dólares anuales.
Cabe señalar que el anuncio y oficialización de este decreto llega en un momento estratégico, ya que el segundo semestre de 2025 marcará el inicio del proceso de evaluación formal del T-MEC en los tres países.
Ebrard estima que eso comience entre finales de septiembre y principios de octubre.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas